Un espacio para soñar en el que intentaré que la música, las imágenes, las palabras, se conviertan en puro arte y den de lleno en el corazón
Páginas
- Página principal
- Álbum de fotos
- Bio bibliografía actualizada el 20-08-2020
- Diplomas y Trofeos I - Del año 2007 al 2017
- Diplomas y Trofeos II - Del año 2018 al 2024
- Libros
- Lo que opinan otros autores de mis obras y/o persona...
- MIS OBRAS EN SOLITARIO
- "PARA NIÑOS" - Poemas y relatos de mi autoría
- "Pluma y Tintero", la revista literaria en Calaméo
- Mi página en Facebook
- Me gusta
- No me gusta
- Frases de personajes famosos
- Poetas consagrados
- Proverbios y Refranes
martes, 10 de diciembre de 2019
Hoy hace un mes...
A la memoria de mi madre a quien le dimos nuestro adiós definitivo hoy hace un mes...
Te fuiste, pero estás en nosotras, te queremos.
viernes, 29 de noviembre de 2019
Acudebi: Invitación a la gala de entrega de los premios "PLUMA DE ORO A LA CULTURA 2019"
Fui invitada de manera personal (como se puede leer en la invitación) a la gala de entrega de estos premios... Esta tarde acudiré como espectadora y, con posterioridad, daré más detalles que, hoy por hoy, desconozco.
4-12-2019 - Mi marido y yo acudimos, como invitados, a la entrega de premios que se detalla más arriba.
La "Pluma de Oro a la Cultura 2019" la recibió, entre otras personalidades, Antonio Ruiz Pascual, presidente del colectivo poético "Arte Total".
Y, Félix Martín Franco (poeta, activista cultural y editor) obtuvo un diploma como activista cultural, promotor de los Lunes Poéticos-Tertulia Enrique de la Llana.
Tras el espectáculo y la entrega de premios y menciones hubo un ágape al que no asistimos.
Añado algunas fotos.
4-12-2019 - Mi marido y yo acudimos, como invitados, a la entrega de premios que se detalla más arriba.
La "Pluma de Oro a la Cultura 2019" la recibió, entre otras personalidades, Antonio Ruiz Pascual, presidente del colectivo poético "Arte Total".
Y, Félix Martín Franco (poeta, activista cultural y editor) obtuvo un diploma como activista cultural, promotor de los Lunes Poéticos-Tertulia Enrique de la Llana.
Tras el espectáculo y la entrega de premios y menciones hubo un ágape al que no asistimos.
Añado algunas fotos.
![]() |
Mi marido y yo en el photocall |
![]() |
Vista del salón |
![]() |
Mili Matos - Presentadora del evento |
Héctor Farias y Caroline Agüero
![]() |
Antonio Ruiz Pascual, micrófono en mano, agradece el premio |
![]() |
Otro premiado, Antonio Ruiz y Félix Martín Franco |
lunes, 25 de noviembre de 2019
XIII Jueves en Verso – Poemas a los cuadros de Jorge Vacas (pintura figurativa)
El próximo día 28 de los corrientes se celebrará el XIII Jueves en Verso, una vez más no asistiré (a pesar de estar convocada)... No estaré de manera presencial pero sí mi trabajo y mi voz, trabajo que envié el pasado mes de agosto a Antonio Ruiz Pascual, director de Arte Total para que él, a su vez, se lo hiciera llegar a Jorge Vacas que iba a exponer en su país su obra pictórica y, ésta, iría acompañada de poemas y comentarios de otros autores (el mío entre ellos).
Parece ser que Jorge Vacas está en Madrid, viene con un vídeo de esa exposición, es por lo que el día 28 se leerán, en vivo y en directo, los trabajos de todos los autores que participamos de aquel evento.
En cuanto grabe el texto añadiré el enlace...
Podéis escuchar mi trabajo en Ivoox: https://www.ivoox.com/44735582
jueves, 21 de noviembre de 2019
Mi silencio...

Mi silencio se debe al empeoramiento en la salud y posterior óbito de mi madre el pasado día 9 de los corrientes...
Sufrí un parón que, espero, retomar poco a poco.
Gracias.
Juana Castillo Escobar
Madrid, 21 de noviembre de 2019
miércoles, 6 de noviembre de 2019
XII Jueves en verso - Arte Total - EL ABUELO QUE CONOCIMOS
Día del encuentro: jueves, 31 de octubre
Hora: 20 hrs.
Lugar: EVA (Espacio Vecinal Arganzuela) en Plaza de Legazpi, nº 7
Metro: Legazpi (Madrid)
Nota.- Aparezco convocada en el cartel pero, circunstancias ajenas a mi deseo, impiden que ese día me encuentre entre los amigos poetas y cantautores... No estaré de manera presencial, pero mi aporte literario se lo envié a Antonio Ruiz Pascual, director de "Arte Total" y él, u otro poeta que él designe, lo leerá en mi nombre.
El poema preparado especialmente para este "Jueves en verso" es el que aquí comparto:
CON
AMOR
JUANA
CASTILLO ESCOBAR ©
A mis tías abuelas
maternas, Victoria y Cristina,
desde lo más
profundo de mi corazón,
todo mi
agradecimiento, respeto y amor.
No conocí a mis abuelos, a
ninguno de los cuatro,
mas la vida me otorgó la
dicha
de tener, conocer y vivir
con mis tías abuelas maternas
que, con amor, me
criaron; con amor, me educaron
y, con dolor, mucho
dolor, las vi partir.
Mis “tiítas”, como les
decía de niña,
me enseñaron a respetar
al anciano,
a los maestros y a todo
aquel que mi respeto mereciera
por ser de mayor rango o
edad.
La tía Victoria, no
recuerdo si me cantó nanas
a la cabecera de la cama,
sí recuerdo que me
cantara zarzuelas,
las coplas de la Piquer,
que se las sabía enteras,
y me recitó el Tenorio
que yo aprendí a querer
siempre preguntándole por
qué no hablábamos, en aquel hoy, como en el otro ayer.
La tía Cristina,
andariega como la Santa de Ávila,
el Madrid de nuestro
“entonces” me llevó a conocer.
De su mano, los domingos,
salíamos a pasear, aprender y yo, supuestamente, a jugar.
En la plaza del Dos de
Mayo, entre juego y verdad,
me contó la historia de
un tal Napoleón
que vino a España con sus
tropas y, en el cuartel de Monteleón,
se vio las caras con un
tal Velarde, otro Daoíz y una Manuela Malasaña que…
¡el gabacho supo cómo se
las gastaba el pueblo de Madrid!
También de su mano jugué
en:
-la plaza de España donde
conocí a un caballero muy espigado, su escudero y su amada,
así como a un tal
Cervantes que fue herido en la Armada…
-la plaza de Oriente,
junto a su ópera, entonces cerrada…
-los jardines de
Sabatini, donde me contó la historia de un antiguo alcázar que ardió
-la Casa de Campo, los
jardines del Buen Retiro en ambos del barco disfruté
-también, en el Retiro, gocé
de los dulces barquillos, reí con los monos chillones,
me extasié a la vista de
los grandes animales
que en la Casa de Fieras
barritaban, rugían o sesteaban,
con el teatrillo de títeres,
la historia del ángel caído,
con un palacio de cristal
que, del arco iris, refleja los colores
y es como un cuento que
hay que inventar…
Todo esto y mucho más me
enseñó la tía Cristina:
el nombre de las calles y
su significado,
los palacios escondidos,
los sucesos dolorosos… La historia de este Madrid bonito.
No sólo me dieron amor,
un modo de vida, una seriedad compartida
con todo ello mi
pensamiento avivaron, mis ansias de conocimiento.
¡Cuánto y cómo os quise y
os quiero, mis viejitas queridas
a pesar del tiempo
pasado, a pesar de que hace mucho que no os tengo!
Estáis en mis
pensamientos, más que eso, os llevo tan dentro
porque vosotras
esculpisteis lo que soy, a vosotras debo todo lo bueno.
Un homenaje de amor y
recuerdo quiero rendiros
a través del espacio y
del tiempo.
Juana
Castillo Escobar ©
Miércoles,
30-X-2019 – 11,10 a.m.
viernes, 1 de noviembre de 2019
Cóncavo y con besso - Nuevo libro - Varios autores
![]() |
CÓNCAVO y CON BESSO - Contra portada |
![]() |
CÓNCAVO y CON BESSO - Portada |
![]() |
Félix y yo leyendo |
![]() |
Fin del acto - Foto de familia |
Poemas:
Deja que tu costado se ilumine
[…] intenta dar un beso al enemigo,
verás que sale luz de tu costado.
Gloria Fuertes.
Deja
que tu costado se ilumine
con
la luz del amor verdadero.
Besa
a tu enemigo primero,
luego,
abrázalo, dale tu calor y tu ternura
verás
cómo, por sí sola, cae su armadura.
Verás
cómo ese beso os acerca.
Verás
nacer la paz, el amor y la fortuna.
Verás
iluminarse tu costado, su corazón… el orbe entero.
Cabalgaría hasta ti
En los níveos cabellos de una ola
cabalgaría hasta ti
para dejarte mi primer y único beso en la boca
después…, después podré ya morir.
En el cuarto dormido
En el cuarto dormido
sonó un beso,
un te quiero sordo
y unos pasos quedos.
A lo lejos…
a lo lejos se escuchó llorar al viento.
Cuando
sale la luna
Cuando sale la luna
de ti le hablo
y, acodada en la baranda,
tu respuesta aguardo.
A veces llega un beso
que la brisa acuna
y lo acojo en mis labios
bajo la luz de la luna,
confidente y guardesa
de amores adolescentes.
Nos besamos
Nos
besamos, sólo,
con
la insistencia de nuestros ojos,
con
el revoloteo inquieto de nuestras manos.
Palabras
alegres
Palabras alegres
de
bienvenida.
Palabras sentidas
de
despedida.
Miradas sin palabras.
Abrazos sin palabras.
Besos sin palabras
que
todo lo dicen
y
no dicen nada
porque es el alma quien habla.
NOTA.- Este poema "Palabras alegres", en el libro y por motivos de espacio, aparece sin título y recortado. Quedó así:
Miradas sin palabras.
Abrazos sin palabras.
Besos sin palabras
que todo lo dicen
y no dicen nada.
viernes, 25 de octubre de 2019
XLV LUNES POÉTICO - Tertulia ENRIQUE de la LLANA
El próximo día 28 daremos comienzo a los encuentros poéticos de los Lunes, Tertulia ENRIQUE DE LA LLANA. Este día, además del reencuentro después del verano, nos veremos también con un nuevo libro compartido en el que hay muuuchos BESOS... y en el que participo con varios poemitas (que publicaré en una entrada posterior).
![]() |
CÓNCAVO Y CON BESSO - PORTADA |
![]() |
CÓNCAVO Y CON BESSO - CONTRA PORTADA |
XLV LUNES POÉTICO - Tertulia ENRIQUE de la LLANA
Día: Lunes, 28 de octubre de 2019
Lugar: Rayal
Hora: 20 hrs. (8 de la tarde-noche)
Calle: Leganitos, nº 28
Metro: Plaza de España / Santo Domingo
viernes, 18 de octubre de 2019
2019-10-03: Jueves poético-musical - Ponencia: "Los muros en los designios humanos" dada por JOSÉ PABLO QUEVEDO
![]() |
José Pablo Quevedo - Antonio Ruiz Pascual - Juana Castillo Escobar y Leticia Quemada Arriaga |
![]() |
D. José Pablo Quevedo leyendo su artículo |
![]() |
Antonio Ruiz lee su poema |
![]() |
Yo, leyendo mi aportación al encuentro |
![]() |
Leticia Quemada, lee su poema |
Se leyeron más de una veintena de poemas, de otros tantos participantes; así como varias canciones interpretadas por los amigos cantautores que suelen acompañar estos encuentros.
A continuación acompaño mi poema...
MUROS
Hay murallas, levantadas por el hombre,
para repeler los ataques de hordas asesinas
y, de paso, poderse defender
con fuerza de las mismas… CHINA.
Existió un muro de vergüenza
construido tras una guerra sangrienta
con el ánimo de separar a un pueblo aislando:
familias, amores, ideas…
Suscitó deseos de traspasarlo
y, muchas vidas terminaron, sobre el asfalto, muertas…
BERLÍN.
Hay muros-vayas de alambre que separan
el hambre, la pobreza, las matanzas
de otras tierras que, quienes desean sortearlos,
las ven como de suma riqueza, de oportunidades,
de vida plena… Vida que, en ocasiones,
queda colgada de las púas de acero que los coronan:
unos, mueren desangrados, electrocutados
y algunos, de los que consiguen saltarlos,
quedan malheridos, con la piel oscura teñida de llagas
blancas… MARRUECOS-MELILLA.
Un muro, también de vergüenza, xenofobia y odio,
sin guerra de por medio, en América está en proyecto:
quieren con él separar la riqueza del mal llamado Norte
(porque es Centro)
de un sur empobrecido por los malos gobiernos,
las guerrillas, los cárteles de la droga, los asesinos a
sueldo.
Muro de hormigón infranqueable porque, quien consigue
traspasarlo,
es arrestado de inmediato o, muerto sin miramiento…
TRUMP.
Existen otros muros:
- Los custodios de asesinos, terroristas, ladrones,
violadores, gentes de mal vivir…
- Los que sirven para orar a los diferentes dioses:
mezquitas, sinagogas, iglesias, templos de construcción humana…
- Otros, rezan en libertad, entre los muros de la Naturaleza.
- En otros se asienta el hogar donde anidan las familias,
no siempre son el lugar de tranquilidad, amor y paz que
supuestamente
deberían sino, en ocasiones, la cueva en la que cohabita
otro tipo de depredador:
el hombre violento que es capaz de acabar con su familia
al completo.
Y, como punto final, existe un muro interior
que no permite al individuo –en ocasiones– vivir en
plenitud
atrapado en complejos, fobias, miedos que lo anquilosan
y lo convierten en un ser extraño para sí y para sus
deudos.
¡Muros, todo son muros en este mundo nuestro,
cuando debiera de ser lo que empezó siendo:
una tierra única, sin fronteras,
en la que el hombre, en libertad y con libertad,
anduviera sin miedos ni complejos!
Juana Castillo Escobar ®
Nota.- En breve sacaré un nuevo número de la revista, el 57 - Especial MUROS, en el que publico los trabajos de los poetas amigos que participaron en el encuentro y, que quisieron formar parte de la misma, así como sus fotos en el momento de recitar sus obras.
martes, 1 de octubre de 2019
De regreso a los encuentros poéticos...
El próximo jueves, día 3 de los corrientes, retomaré mi regreso a los encuentros poéticos de los jueves, si bien, en este caso, se trata de un acto especial y fuera de fecha (no se trata del último jueves del mes). En esta ocasión hay un ponente, José Pablo Quevedo, que disertará, según tengo entendido, sobre los muros, en especial del de Berlín.
En la próxima entrada compartiré imágenes del encuentro y el poema que acabo de escribir para el mismo.
viernes, 30 de agosto de 2019
"Pluma y Tintero" - Nº 55 - Especial dedicado al mar y los plásticos que lo ahogan
Para leer la revista -el pdf- picad en el siguiente enlace:
Nº 55
– ESPECIAL DEDICADO AL MAR
En esta ocasión escribí el prólogo y un poema que comparto:
El poema también aparece publicado en el blog del grupo literario al que pertenezco, ASOLAPO Argentina. Se puede ver en el enlace:
2019-08-03 – Poema: “El mar se muere” de Juana Castillo Escobar
NOTA.- Me llegó ayer, lunes 2 de septiembre de 2019,
este correo con el enlace correspondiente a un blog:
PUBLICAMOS UNA BREVE RESEÑA DEL PORTAL DE LA POETA JUANA CASTILLO
Y, dicen así en la entrada del blog que se llama “Portal de Poetas en Venezuela y el mundo”:
“LA PLUMA Y EL TINTERO”: UNA REVISTA
LITERARIA VIRTUAL
Una publicación que dirige la poeta Juana Castillo Escobar que dedica su
reciente número 55 “Al Mar”, con magníficos poemas e ilustraciones de artistas
plásticos, que nos dicen de la creatividad de sus autores. Felicitamos a su
directora por tan importante aporte a la cultura y en especial a la poesía.
Damos la dirección del portal
para que nuestros seguidores ubiquen
la presente entrega.
Mentiría si digo que no me siento orgullosa por ello, pero sí, fue una grata noticia llegada desde el otro lado del mar y de las manos de alguien a quien no conozco; alguien que se hizo eco de mi trabajo, así como del trabajo del resto de los poetas que colaboraron en este número especial. Es por ello que la reseña completa aparece desde hoy en mi bio bibliografía... un peldaño más en esta montaña tan cuesta arriba como es la del mundo literario.
lunes, 15 de julio de 2019
X JUEVES EN VERSO
Espacio Vecinal Arganzuela (EVA)
Plaza de Legazpi, nº 7
Madrid (España)
Hora: 8 de la tarde
![]() |
Antonio Ruiz Pascual - Mesa presidencial |
![]() |
Paco Dacal |
![]() |
Valia Ilieva |
![]() |
Juana Castillo (yo) |
![]() |
Charo Romeral |
![]() |
Gustavo Efraín Ortega Gonzales |
![]() |
Antonio Ruiz Pascual |
![]() |
Katherine Menelas - Nombre artístico: Kati Dadá |
![]() |
Marta Vázquez - Nombre artístico: Marta Paffer o Passer |
![]() |
Antonio Machado Sanz |
![]() |
Esther Bargach |
![]() |
Mª del Pilar Berbel Iniesta (de rojo-Sentada lee su poema ante el micrófono) |
![]() |
Yolanda López Rodríguez |
Marcelino Sáez García (no asistió al evento, pero sí compartió un trabajo sobre el tema tratado) |
![]() |
Paloma Moset Moscardó (no asistió al evento, pero sí compartió un trabajo sobre el tema tratado) |
![]() | ||
Eduardo Mauricio Cortés Arencibia (no asistió al evento, pero sí compartió un trabajo sobre el tema tratado)
|
NOTA.- En esta entrada añado, sólo, las fotos de poetas y cantautores (cantautoras en este caso) que, además de intervenir en este "X Jueves en Verso", enviaron trabajos para ser publicados en un número especial de la revista que dirijo: "Pluma y Tintero". Se trata del nº 55, correspondiente a los meses de julio-agosto y que añado en una entrada posterior para su lectura.
Las fotos aparecen según el orden en que me llegaron las colaboraciones de los distintos autores y no en el orden de lectura durante el evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)