Un espacio para soñar en el que intentaré que la música, las imágenes, las palabras, se conviertan en puro arte y den de lleno en el corazón
Páginas
- Página principal
- Álbum de fotos
- Bio bibliografía actualizada el 20-08-2020
- Diplomas y Trofeos I - Del año 2007 al 2017
- Diplomas y Trofeos II - Del año 2018 al 2024
- Libros
- Lo que opinan otros autores de mis obras y/o persona...
- MIS OBRAS EN SOLITARIO
- "PARA NIÑOS" - Poemas y relatos de mi autoría
- "Pluma y Tintero", la revista literaria en Calaméo
- Mi página en Facebook
- Me gusta
- No me gusta
- Frases de personajes famosos
- Poetas consagrados
- Proverbios y Refranes
martes, 29 de diciembre de 2015
¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2016!!
Espero que hayáis pasado unas hermosas fiestas de Navidad junto a familia y amigos. Ahora deseo que tengáis una feliz Noche Vieja y que la llegada del nuevo año os traiga todo lo mejor: salud, amor, inspiración y paz, mucha PAZ para el mundo.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Poesía en diciembre 2015 - Cuaderno poético
Juana Castillo Escobar - 12/XII/2015
– La escritora Julia Gallo Sanz,
junto a los poetas Andrés R. Blanco
y Juan Calderón Matador presentaron en
la tarde de ayer (11-XII-2015) el Cuaderno
Poesía en Diciembre 2015 del Grupo Literario Tintaviva, y editado por
Ediciones Cardeñoso. Se recogen poemas de los siguientes autores:
Jorge del Arco
Andrés R. Blanco
Javier Rubio Bueno Jiménez
Juan Calderón Matador
Juana Castillo Escobar
Fernando Fiestas
Julia Gallo Sanz
Ana Garrido Padilla
Hortensia Higuero
Miguel Losada
Elena Peralta
Alfredo Pérez Alencart
Julia Sáez-Angulo
Miguel de Santiago
Rafael Soler
Los autores que acudimos al
evento, después de que leyeran nuestras biografías, tuvimos el placer de compartir
con el público nuestros poemas y, los que no pudieron acompañarnos por diversos
motivos, sus obras fueron leídas por los presidentes de mesa: Julia Gallo, Juan
Calderón y Andrés R. Blanco.
Hay que poner de relieve que “El
Cuaderno” cumple un lustro desde su primera edición.
Al comienzo del acto se
entregaron los premios a los ilustradores que participan en este Cuaderno
publicado y patrocinado, como se dice más arriba, por Ediciones Cardeñoso.
Los autores premiados son:
1º premio - María Martínez
Rodríguez
2º premio - Blanca Rodríguez
Millán
3º premio - Carlos Enrique
Gonzalo Ara
Las ilustraciones aparecen en el
Cuaderno: en páginas interiores, así como en la portada. Dicha portada es obra
de María Martínez Rodríguez, 1er.
premio en el III Certamen Internacional de Ilustración “Tintaviva” de CTM-2015.
La obra lleva por título: “Flor invernal”.
Datos
del cuaderno
Título: Poesía en diciembre 2015
Autor: Varios autores
Género: Poesía e imagen
Editorial: Ediciones Cardeñoso
Año: 2015
I.S.B.N.: 978-84-8190-835-0
Juana Castillo - 12-12-2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
Presentación del cuaderno: POESÍA EN DICIEMBRE 2015
Os invito a que nos acompañéis...
El Grupo Literario “TINTAVIVA” de Cultural Telefónica de Madrid y EDICIONES CARDEÑOSO
Tienen
el honor de invitarle a la presentación del CUADERNO POESÍA EN
DICIEMBRE 2015 y entrega de premios III CERTAMEN INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN
“GRUPO TINTAVIVA”.
Poetas:
Jorge de Arco, Andrés R. Blanco, Javier
Bueno Jiménez,
Juan Calderón Matador, Juana Castillo Escobar,
Fernando Fiestas, Julia Gallo Sanz, Ana
Garrido Padilla,
Hortensia Higuero, Miguel Losada,
Elena Peralta, Alfredo Pérez Alencart,
Julia Sáez Angulo,
Miguel de Santiago, Rafael Soler.
Ilustradores:
María Martínez Rodríguez, Blanca Rodríguez
Millán,
Carlos Enrique Gozalo Ara.
Presentan:
Julia Gallo Sanz, Andrés R. Blanco y Juan Calderón Matador.
Día - Viernes 11
diciembre
Hora - 18:45 h.
Lugar - Salón de Actos CTM, Plaza Cristino Martos, 1 (esq. Conde
Duque, entrada libre)
Contamos con tu voz para escuchar tus poemas.
Un abrazo,
Julia Gallo Sanz
lunes, 16 de noviembre de 2015
¡¡Nuevo "niño-libro" publicado en Rumanía!!
La
mar salvadora
![]() |
Portada: foto tomada por Juana Castillo Escobar Océano Atlántico - Puerto de la Cruz - Tenerife (Islas Canarias - España) |
Este es el título de una nueva
publicación.
Se trata de un relato largo, de unas cuarenta páginas. Pudo ser
más extenso –incluso una novela breve-, pero lo tuve que
resumir por motivos editoriales porque, al tratarse de una obra editada en dos
idiomas, temí exceder del límite de páginas pre establecido.
Aun así encierra, en tan breve
espacio, amor, dolor, desamor, misterio y magia, mucha magia.
Quizás, en un futuro no muy lejano, la escriba tal cual la pensé.
![]() |
Contra portada |
Título: La mar salvadora
Autora: Juana Castillo Escobar
Bilingüe: español y
rumano
Traductora: Diana Dragomirescu
Editorial Pim - editura pim - Julio / Iaşi
2015
ISBN: 978-606-13-2770-6
Páginas: 76
lunes, 9 de noviembre de 2015
Fotos recuperadas de la presentación del libro "Cuentistas Madrileñas"
Al final de las entradas, cuando abrí este blog, añadí un slideshow al que titulé "Fotos presentaciones de libros" y que estuvo en funcionamiento hasta hace poco.
Se trata de una serie de imágenes tomadas durante la presentación de la antología titulada "CUENTISTAS MADRILEÑAS", obra de la doctora en filología de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) Isabel DÍEZ MÉNGUEZ. En este libro la señora Díez recopila las biografías de autoras nacidas en Madrid desde finales del siglo XIX hasta la más joven nacida en los años '80 del siglo XX y, entre las cuales, me encuentro incluida.
Dicho evento tuvo lugar en el salón de actos de la antigua Universidad Central, ubicada en la calle de San Bernardo de Madrid, el día 4 de abril de 2006, ¡ya hace la friolera de nueve años!
Margarita Landi +
Montserrat del Amo
Lidia Falcón
Lourdes Ortiz
Elda López
Susana Simón Cortijo
Rosa Montero
María Tena
Juana Castillo Escobar
Berna Wang
Almudena Grandes
Almudena Albí
Belén Gopegui
Isabel Cañelles
María Ángeles López
Cristina Cerrada
Ángeles Lorenzo Vime
Pilar Adón
Etc. Etc.
Se trata de una serie de imágenes tomadas durante la presentación de la antología titulada "CUENTISTAS MADRILEÑAS", obra de la doctora en filología de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) Isabel DÍEZ MÉNGUEZ. En este libro la señora Díez recopila las biografías de autoras nacidas en Madrid desde finales del siglo XIX hasta la más joven nacida en los años '80 del siglo XX y, entre las cuales, me encuentro incluida.
Dicho evento tuvo lugar en el salón de actos de la antigua Universidad Central, ubicada en la calle de San Bernardo de Madrid, el día 4 de abril de 2006, ¡ya hace la friolera de nueve años!
Entre las autoras comparto el nombre de alguna de nosotras:
Margarita Landi +
Montserrat del Amo
Lidia Falcón
Lourdes Ortiz
Elda López
Susana Simón Cortijo
Rosa Montero
María Tena
Juana Castillo Escobar
Berna Wang
Almudena Grandes
Almudena Albí
Belén Gopegui
Isabel Cañelles
María Ángeles López
Cristina Cerrada
Ángeles Lorenzo Vime
Pilar Adón
Etc. Etc.
Lourdes Ortiz, en la esquina; Cristina Cerrada e Isabel Díez |
Mesa presidencial, entre otros el editor y Rosa Montero |
Susana Simón (blusa color mostaza) y Elda López (de rojo) |
Isabel Díez, Juana Castillo y Rosa Montero Tuve el honor de cerrar el evento con la lectura de un micro relato de mi autoría titulado: "Entre pañuelos" |
Rosa Montero; de espaldas Cristina Cerrada Momento en el que recogíamos las credenciales |
![]() |
Mi credencial |
![]() |
Foto final del evento |
![]() |
Portada libro |
lunes, 19 de octubre de 2015
3er. domingo de octubre "Día de la Madre" en Argentina
Ayer se celebró en Argentina el "Día de la Madre", no tenía nada preparado para felicitar a mis queridas amigas de allende los mares... y las tierras. Hoy quiero homenajearlas con tres haikus que acabo de escribir y desearles un feliz día, el de ayer, el de hoy y el de siempre.
Va para las madres y para aquellas que subieron en el escalafón y ya son abuelas, bisabuelas y, para esas otras madres que son tías, madres adoptivas, de acogida..., a todas: mi cariño, respeto y admiración.
![]() |
Madre e hijo, obra de Fernando BOTERO sita en Oviedo (Principado de Asturias - España) |
482
Mujer y madre
mereces ser la diosa
que todos amen.
Lunes, 19-X-2015 - 12,35 p.m.
Juana Castillo Escobar - Cuaderno de haikus ©
483
Tus dulces besos,
madre, me hicieron vivir.
Mi amor es tuyo.
Lunes, 19-X-2015 - 12, 40 p.m.
Juana Castillo Escobar - Cuaderno de haikus ©
484
Tu abrazo sentí.
Ese primer abrazo
la vida me dio.
Lunes, 19-X-2015 - 12,42 p.m.
Juana Castillo Escobar - Cuaderno de haikus ©
viernes, 9 de octubre de 2015
Reflexionando sobre una "Frase reflesiva"
Brujuleando por Internet,
ese espacio abierto en el que encuentras de todo: aventura, risa, música, películas,
entretenimiento, vídeos, cultura… Sí, sí, a veces se encuentra cultura pero, ¡oh,
Dios, también demasiada incultura!, me topé con un blog de alguien que decía ser
escritor. ¿Escritor? ¿Qué clase de escritor comparte una entrada de blog con un
título semejante? ¿Acaso era algo escrito de manera consciente, para llamar la
atención…?
Juro que, al leer el
título, mi curiosidad se disparó, así como las primeras preguntas:
* ¿Desde cuándo “reflesiva”
se escribe con “s”?,
toda la vida, desde que tengo uso de razón, desde que comencé a leer de manera
más o menos comprensiva, siempre se ha escrito con “x”:
frases reflexivas, verbos reflexivos, pronombres reflexivos…
* ¿Acaso la Real Academia
de la Lengua ha hecho nuevos cambios para “mejorar” el idioma? ¡¡No he escuchado
nada al respecto!!
No me puedo creer que este
enunciado, tomado de una entrada de blog, sea de alguien que se hace llamar
escritor y poeta. ¿Escritor y poeta con semejante falta de ortografía? Quise
pensar que pudo ser un error al pulsar el teclado del ordenador, al fin la “s”
y la “x” están una sobre la otra y, si se escribe sin mirar… Pero comprobé que
no era así, que la realidad era que, ese mal llamado escritor, no lo es tanto
(indudablemente cualquiera puede escribir, pero no todos son escritores; la
frase, si no esta, sí muy parecida, es de una buena amiga V. F.).
Como decía, comprobé que
no era un lapsus calami (en este
caso, lapsus tecla J ), sino que el susodicho “escritor”:
* No sabe escribir “reflesiva” porque las faltas de
ortografía y estilo pueden verse y leerse a lo largo y ancho de lo que llama su
“bloc” (o séase: uno de los conocidos blogs
de Blogger).
* No sabe distinguir
entre lo que es una “frase reflexiva” y lo que es “una frase para reflexionar”.
Pondré unos ejemplos de frases reflexivas:
“Después de perder el
conocimiento, volvió en sí totalmente
eufórico”.
“Es incapaz de dar más de
sí”.
“Los niños no cabían en
sí de gozo”
“Se pasó el día leyendo
en su cuarto”
En el “bloc” –blog- del
“escritor”, lo que aparece publicado bajo este título es una imagen con una
frase hecha; es decir, con una frase que tiene un mensaje y que sirve para que,
una vez leído se reflexione sobre
él. No pondré esa máxima, sino que compartiré otras para ilustrar este escrito:
“Hay un único lugar donde
ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.” - Eduardo
Galeano.
Sinceramente pienso que,
alguien que se hace llamar escritor y poeta debería cuidar más su ortografía y
estilo porque, quiera que no, puede que tenga muchos lectores que no perciban
estos detalles si sus estudios no llegaron ni tan siquiera a la etapa primaria
(lectores que puede ser aplaudan sus obras) pero, los que sí que tengan un
mínimo conocimiento de gramática acabarán por no leerle, si es que alguna vez
lo hicieron o/y acabará por recibir críticas tan acervas que preferirá no haber
escrito jamás, o, si continúa haciéndolo, puede que solo redacte la lista de la
compra, para esto no es preciso ser un licenciado, ni escritor, ni poeta… Aunque,
la mala ortografía, también puede dar lugar a problemas (por ejemplo, si pide
una kol, tal y como la escribo, quizás le sirvan tintura para los ojos –kohl-
de la que usan las mujeres de Oriente Medio, Norte de África, África
subsahariana y Sur de Asia, y, a veces y en menor medida, también lo usan los
hombres, para oscurecer los párpados y como máscara de ojos-, al fin suenan
igual; o si pide filetes de baca y le llevan lo que es: la parte superior de
los vehículos para en la que se transportan bultos –ahora casi desaparecida,
pero...-).
Si tiene amigos que le
leen, amigos que saben gramática, creo que deberían darle un toque de atención para
que no siga haciendo el ridículo; claro que, a veces, cuando alguien se piensa
que es un escritor no admite ninguna crítica, aunque esta sea para mejorar los
problemas que a todos nos plantea este trabajo solitario pero maravilloso.
Dejo una frase de mi
autoría para reflexionar:
“Si
queremos ser buenos escritores, debemos tener la suficiente humildad como para
escuchar todas las críticas, saber madurar con ellas y conseguir, de este modo,
ser cada día mejores”. Juana
Castillo Escobar
Madrid, 8-X-2015 –
14,40 p. m.
viernes, 2 de octubre de 2015
Juana Castillo Escobar entrevistada por Eva María GALÁN SEMPERE para ALQUIBLA
Estimada Juana, finalmente así es como ha quedado la entrevista en Alquibla, realizaré otro artículo con sus obras por separado.
Entrevista a Juana Castillo, escritora:
31 agosto, 2015 by Eva
Deja
tu opinión
1.- ¿Quién es Juana
Castillo? Una madrileña que, allá por su juventud, empezó a estudiar en la
Universidad Complutense de Madrid la carrera de Geografía e Historia, con el
propósito de licenciarse en Hª del Arte pero que, por motivos personales, tuvo
que renunciar a terminar su carrera. Diplomada en taquimecanografía. En la
Escuela Oficial… Leer
más…
Publicado en:
Etiquetas:
Editorial, Entrevista, Juana Castillo, Literatura, Novela,Pluma y Tintero, Premios literarios, Redes sociales, Relatos, Revista literaria
Reza el dicho que "No hay dos sin tres" y, en mi caso, se confirma. Como se puede ver en este blog fui entrevistada en dos ocasiones y para dos revistas diferentes:
* en mayo de 2014 Monica Manolachi fue la encargada de llevarla a cabo; dicha entrevista -bilingüe: español y rumano- apareció en el nº 3 (41) de la revista Orizont Literar Contemporan correspondiente a los meses de mayo-junio de 2014...
* el 24-06-2015 fue mi querida amiga, Susana Arroyo Furphy, quien me entrevistó en esta ocasión para la revista mejicana Razón y Palabra (nº 89).
Ambas entrevistas pueden leerse en este blog en los siguientes enlaces:
Juana Castillo
entrevistada por Monica Manolachi, bilingüe. Rumanía.
Juana Castillo
entrevistada por Susana Arroyo Furphy para la revista Razón y Palabra, México
Enlace directo al pdf:
Nota.- Debí publicar a primeros de septiembre esta grata noticia, pero la fui dejando, llegaron otras nuevas... Mas, ¡al fin!, puedo compartir esta alegría con todos vosotros. ¡¡Gracias por leerme!!
viernes, 18 de septiembre de 2015
Nueva publicación en "Orizont Literar Contemporan"
Leer los poemas de Theodoro Elssaca
Leer los poemas de Theodoro Elssaca es una cosa, escucharle a él declamarlos es otra muy diferente. Theodoro te hace vibrar como una copa de vidrio fino. A veces sientes la música de sus palabras en tus entrañas, te devuelven sensaciones olvidadas y, en algunas de sus obras, logra llevarte de la mano a través de la selva amazónica, intrincada, plena de misterio y de vida porque trae hasta los ojos del público los ojos del jaguar, el grito de los monos o los dialectos ignotos, olvidados o a punto de desaparecer, de pueblos aborígenes que aún subsisten en lo más recóndito de aquel corazón verde que tan bien conoce el autor y que, según él mismo contó, a punto estuvo de acabar con su vida. O, sientes el calor en la piel, la dureza del desierto, el paisaje en el que se asientan las grandes pirámides. Los poemas se hacen visuales, auditivos, casi táctiles, los transforma en una película en la que Theodoro es actor, autor y narrador.
Juana
Castillo Escobar. Madrid.
23-Mayo-2015.
![]() |
2015-09-15 Revista literaria Orizont Literar Contemporan Año VII - Nº 4 (48) - Julio-Agosto 2015 |
![]() |
2015-09-15 |
Nota.- El pasado martes, día 15 de sepbre. 2015, recibí la revista en la que aparece publicado parte del artículo que escribí con motivo de la estancia de Theodoro Elssaca en Madrid, más que de su estancia, debería de haber escrito de los encuentros culturales que llevó a cabo en la capital.
Daniel Dragomirescu, redactor-jefe de la revista, me pidió noticias de aquel encuentro y es así como le envié el artículo (que aparece completo en este blog). Por motivos de espacio no pudo ser publicado entero pero, Daniel, eligió la parte..., digamos, más poética del artículo y así la hizo aparecer en la publicación.
Artículo
completo – Enlace:
lunes, 31 de agosto de 2015
Más publicaciones en Orizont Literar Contemporan
jueves, 27 de agosto de 2015
BIBLIOTHECA UNIVERSALIS - ALL THE WORLD IN A LIBRARY
INTERCULTURAL HORIZONS:
"BIBLIOTHECA
UNIVERSALIS"
I Libros publicados. Published books
2014
1. Niza Todaro (Uruguay), “Siempre existirá un mañana”
2. Donald Adamson (Finland), “Histories and Happenings”
3. Antonio Arroyo (Spain), “Subirse a la luz”
4. Isa Guerra (Spain), “Fragmentos de un mar de estío”
5. Luís Ángel Marín Ibáñez (Spain), “Fantasía en do mayor /
Fantezie în do major”
6. Douglas Lipton (United Kingdom), “Lost Sister”
7. Katherine Gallagher (United Kingdom), “The Year of the
Tree”
8. Calogero Restivo (Italy), “Oltre l’orizzonte. Dincolo de
orizont”
9. Martin Bates (United Kingdom), “The Spring of the Poet”
10. Andrés Morales (Chile), “Poemas escogidos”
11. Paul Sutherland (Canada-United Kingdom), “A Sufi Novice
in Shaykh Effendi’s Realm”
12. Félix Martín Arencibia (Spain), “Muestrario de esperanzas
ciertas”
13. Neil Leadbeater (Scotland), “The Fragility of Moths”
14. Mike Bannister (United Kingdom), “The Green Man”
2015
15. Alex Kudera (United States), “Over Fifty Billion Kafkas
Served” (first edition)
16. Juana Castillo
(Spain), “Zarzuela literaria”
17. Raymond Walden (Germany), “Die Fallstricke des
Interimsmenschen”
18. Carmen Troncoso (Chile), “Al Sur de las Mariposas”
19. Martin Sosa Cameron (Argentina), “Interior del sueño”
20. Natália Canais (Portugal), “Moldura de saudade”
21. Rocío Espinosa Herrera (Spain), “Glosario de versos”
22. Rosario Valcárcel (Spain), “Himno a la vida”
23. Anna Rossell (Spain), “Alma escarchada”
24. Luís Benitez (Argentina), “El poema de hierro”
25. Morelle Smith (Scoland), “The Definition of Happiness”
26. Sonia Kilvington (Cyprus), "Dangerous Love"
27. Luís Ángel Marín Ibáñez (Spain), “Fantasía en do mayor /
Fantasy in C Major”
28. Theodoro Elssaca (Chile), “Santiago bajo cero”
29. Carla Delmiglio (Italy), “Prima delle parole”
30. Anne Stewart (United Kingdom ), “Only Here till Friday”
31. Sally Evans (Scotland), “The Grecian Urn”
32. Claudio Sottocornola (Italy), “Fin de siècle”
33. Aquiles García Brito (Spain), “El Vendedor de caracoles”
34. Ettore Fobo (Italy), “Musiche per l’oblio”
35. Jean Taillabresse (France), “Nouvelles du pays natal”
36. Carlos V. Gutíerrez (Uruguay), “Olas del alma”
37. Donald Riggs (United States), “Made of Words”
38. Ezra de Haan (Netherlands), “Do You See the Wind in the
Grass”
39. Burt Rashbaum (United States), “Blue Pedals”
40. Valerie Fox (United States), “Reading Apollinaire”
41. Astrid Fugellie (Chile), “Los Círculos”
42. Alex Kudera (United States), “Over Fifty Billion Kafkas
Served” (second edition)
II
En preparación. In progress
43. Graham Fulton (Scotland), “Edible Transmitters”
44. Luís Ángel Marín (Spain), “Fantasía en do mayor/Fantaisie
en ut majeur”
45. Carmen Troncoso (Chile), “Entrevistas interculturales”
46. Dante Gatto (Brazil), “A Ferida e outros poemas”
47. Gilvaldo Quinzeiro (Brazil), “Os Axiomas de São Pedro”
48. Masud Khan (Canada-Bangladesh), “Carnival Time and Other
Poems”
49. Tais Martins (Brazil), "Caligrafias emocionais"
50. Michela Zanarella (Italy), “Coincidenze d’immenso”
51. Albert Hagenaars (Netherlands), “Bleeding Reliefs”
52. Luis Benitez (Argentina), "Breve historia de la poesia
argentina"
53. Morelle Smith (Scotland), "Open Roads and Secret
Destinations"
54. Calogero Restivo (Italy), “Oltre l’orizzonte / Over the
Horizon”
55. Martin Sosa Cameron (Argentina), “Relatos de Córdoba”
56. Matthias Erdbeer (Germany), “German Essays”
57. Neil Leadbeater (Scotland), "Scottish Essays"
http://contemporaryhorizon.blogspot.com.es/2015/06/intercultural-horizons-bibliotheca.html
Con mi gratitud hacia Daniel Dragomirescu, Redactor Jefe de HLC, impulsor y coordinador de la Bibliotheca Universalis, por tenerme entre sus amistades y hacer posible este sueño intercultural. A los amigos que junto a mí publican sus obras y a los que he tenido, a lo largo de los últimos cuatro o cinco años, de leer sus obras a través de la radio en el programa del taller y la revista literaria "Pluma y Tintero" e, incluso, he conocido y disfrutado en persona de ellos y sus trabajos.
A todos, GRACIAS.
martes, 30 de junio de 2015
Nuevas publicaciones en HLC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)