Buenos días. Mi nombre es Juana Castillo Escobar, soy escritora,
resido en Madrid (España), ciudad en la que nací y desde la que me pongo en
contacto con ustedes cada viernes a través de las ondas…
Ayer, al abrir el correo, me
encontré con este mensaje enviado por mi estimado amigo Daniel Dragomirescu:
 |
Portada |
“Te ruego algo, querida Juani. Este sábado,
el día 7 de Abril, en Museum Nacional de la Literatura Rumana, vamos a
presentar la segunda Antología HLC. Por favor, como una de las más importantes
colaboradoras de la revista, escribe y enviare este día un pequeño mensaje de
ti y del parte de Radio Diferente, nuestro excelente partner media. Quiero
hacer algo maravilloso para ti y tu obra poética y cultural, Juani!!!! Todo lo mejor,
Daniel”
No sé si tengo demasiado espacio,
o no, para extenderme. Tampoco conozco si este escrito será leído en esa
presentación, imagino que sí, ya que no queda tiempo material para ser editado
en papel pero, me gustaría hacerles llegar una historia, la historia entre “OLC-HLC y yo”.
Hay que reconocer que el mundo no es tan grande como parece.
La crónica de mi relación con la revista Orizont
Literar Contemporan empezó a través de una antología poética editada en
Madrid por un peruano; en ella aparecíamos publicados varios autores y nuestros
correspondientes e-mails. Un día, una de las poetisas, mejicana de nacimiento y
australiana por residencia, se puso en contacto conmigo: quería que le aleccionase para poder añadir adminículos a su página Web
porque le gustó mucho mi blog; ya le dije, que acababa de empezar a moverme
por Blogger y era poco lo que podría explicarle, pero que le ayudaría en todo
cuanto estuviera en mi mano. La amistad creció; ella, al cabo de un tiempo, se
asoció, primero con una amiga, luego con sus hermanas, y crearon una editorial
propia. Fui invitada a publicar mis relatos con ellas. Cuando salió la primera
de las antologías, otra de las escritoras, María
Eugenia Mendoza, se puso en contacto conmigo para alabar mi relato (ella ya
tenía el libro, es natural de Méjico y pudo asistir a la presentación), le
agradecí sus palabras… Al poco me habló de Daniel Dragomirescu, redactor jefe
de Orizont Literar. Ella publicaba en la revista y me instó a enviarle alguno de
mis trabajos para que me los editaran… La verdad es que me tomé un tiempo antes
de ponerme en contacto con él. No por no mandar nada, sino, precisamente, por
falta de tiempo y también, por qué no admitirlo, porque me daba vergüenza.
 |
Contraportada |
Un día me decidí. Le envié un
correo a Daniel y, a partir de entonces, nació una hermosa amistad.
Cuando recibí la primera revista,
Año III, Nº 5 (19) de los meses Septiembre-Octubre de 2010, nadie sabe la gran
alegría que me produjo el tenerla en mis manos. No el hecho en sí de ver de
nuevo mi relato -“El nacimiento del dolor”- publicado, sino leerlo en español,
rumano e inglés… Eso para mí fue como mi confirmación: “Soy escritora y hay personas que me leen en otros idiomas”.
Llevé aquel primer número a la radio donde colaboro de
forma voluntaria y gratuita. Aún no había tenido tiempo de leerlo a fondo, pero
necesitaba dar a conocer la revista.
Más tarde comprendí que HLC tenía un gran interés: que los
artículos, ensayos, poemas, relatos..., debían de ser compartidos, leídos y
sacados de sus páginas. Que tenía que darles voz y contribuir a su conocimiento
por este pequeño gran mundo en el que nos encontramos (lamento no poder dar voz
a los compañeros que escriben en inglés, mi pronunciación es demasiado mala,
pero en lo que puedo traduzco a otros, como a Oziella Inocencio del portugués
para poder hablar de esos que se creen
listos frente a los que consideran “idiotas”, artículo inspirado en el “Idiota”
de Fiodor Dostoievski. En cuanto el tiempo me lo permita trataré
de traducir los textos en italiano de, por ejemplo, Rosetta Savelli y otros, y poder
compartir sus obras).
Para terminar, considero a HLC una revista muy completa en la que
cabe todo el mundo. Y ahí radica lo genial que, una vez la revista en mis
manos, desde una emisora de radio pequeña, de barrio, porque es así, leemos y
llegamos a países tan dispares y lejanos como: México, España, Israel, Japón,
Rumanía, Estados Unidos, Francia, Chile, Kenia, Argentina, Bélgica, Rusia,
Canadá, Portugal, Italia, Brasil, Inglaterra, Vaticano, Rep. Dominicana,
Alemania… Espero no olvidar a nadie.
Agradezco
también a Daniel Dragomirescu y a toda la redacción de la revista, en nombre de
Onda Latina (www.ondalatina.com.es),
de mi compañero Javier Burgos al que la revista le encanta, y en el mío propio,
las cartas de agradecimiento otorgadas a la emisora y a mi persona por este tiempo
de colaboración, así como también el detalle tan hermoso que tuvieron conmigo
como es el dedicarme la portada del Nº 5 – Sepbre.-Octubre 2011, así como el
calendario del año 2012 y las dos press card de las que me siento muy
orgullosa.
Espero que esta colaboración dure
en el tiempo, al menos, trataré de que así sea mientras me quede, aunque tan
solo sea, un hilo de voz.
Madrid, 4 de abril de 2012
Juana Castillo
Escobar
 |
Me publican el artículo: "La vida literaria en Madrid"
en español, rumano e inglés |
 |
Carnet de Prensa |
 |
Calendario "portada" |
 |
Calendario |